Would you like to read this page in English?
Yes

Coronavirus

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que un brote de COVID-19 había alcanzado niveles de pandemia mundial. En varios países, el brote puso de manifiesto las deficiencias en los sistemas de protección de salud pública y bienestar social, lo que dificultó la protección de las poblaciones de riesgo y la reducción de la transmisión de la enfermedad. A la hora de responder a este tipo de crisis, los gobiernos deberían dar prioridad al derecho a la salud para todos, así como a los derechos humanos. Esto significa priorizar la ciencia sobre la política, atender a los que corren más riesgo, evitar la censura y limitar los confinamientos. Los gobiernos también deben abordar las inquietudes especiales de las personas en las prisiones, cárceles y centros de detención de migrantes, las personas mayores y las personas con discapacidad en instituciones. Dimensiones de los derechos humanos en respuesta al COVID-19 >>

Leer una descripción de texto de este vídeo

Nosotros queremos la maldita prueba en la mano para quedarnos tranquilos. Eso es todo lo que queremos.

 

Estos son retornados venezolanos que reclaman a personal militar los resultados de sus pruebas de coronavirus. A miles se les ha exigido cumplir cuarentena en centros insalubres y hacinados al llegar a Venezuela. Sin estos resultados, no pueden regresar a sus hogares.

Desde 2014, más de 5 millones de venezolanos han huido de la crisis humanitaria, política y económica en su país. Muchos buscaron rearmar sus vidas en América Latina y el Caribe.

Por la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias económicas, más de 100.000 han regresado a Venezuela.

 

Voz de retornado
Al no tener cómo pagar la residencia, no tener cómo costearse la comida, no tener cómo pagar los servicios, lamentablemente no podíamos estar allí [en Colombia]

 

El trayecto de regreso es largo y difícil.

 

Voz de retornado
Hermanos que vienen de Perú, que vienen de Chile, que vienen de Ecuador, caminando con la intención de llegar a Cúcuta y pasar a Venezuela solo reciben es desprecio, porque somos tratados como plaga.

 

Para no esperar indefinidamente en los cruces fronterizos oficiales, muchos retornados usan pasos informales llamados trochas.

 

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, 14 de julio de 2020
Tu prefieres pasar por la trocha ilegalmente y después contaminar, como has contaminado, todo un país!

 

Las autoridades venezolanas se han referido a los retornados como “armas biológicas” y “bioterroristas”.

 

Una vez que cruzan la frontera, se encuentran con largas esperas para ingresar a centros de cuarentena, con poca asistencia y sin distanciamiento social.

 

La mayoría de los retornados son forzados a quedarse en centros de cuarentena que se han instalado en sitios como escuelas, estadios e incluso terminales de autobús. En muchos centros la capacidad está desbordada y las condiciones son insalubres. El acceso al agua, los alimentos y la atención médica es limitado.

 

Voz de retornada
Mis hermanos venezolanos … no merecen esto por querer devolverse a su patria. Esto parece como la carcel… o sea, como que estuviéramos pagando un delito o algo así por haber salido del país.

 

A muchos retornados se les ha exigido permanecer en los centros de cuarentena durante varias semanas adicionales a los 14 días recomendados por la Organización Mundial de la Salud, debido a demoras en las pruebas de diagnóstico y a un protocolo de testeo innecesariamente complejo.

 

En vez de evitar la propagación del Covid-19, las condiciones en los centros probablemente incrementen su transmisión.

 

Voz de retornada en vídeo
Estamos en el Hotel Vizconde ya cumplimos 24 días, nos hicieron las pruebas, 5 pruebas, hemos salido negativos y no nos dejan salir. Nos tienen secuestrados.

 

Las autoridades venezolanas tienen la obligación de cuidar a quienes obligan a estar en cuarentena y protegerlos de la propagación del Covid-19.

 

Los gobiernos latinoamericanos que se proponen seriamente responder al éxodo venezolano deben proteger los derechos de los retornados y exigir que cesen las condiciones abusivas en los centros de cuarentena.

 

Voz de retornado
Le pedimos, por favor, al mundo entero, que no somos una estadística, que no somos números. Nosotros somos sentimientos, somos corazones, somos padres de familia, madres de familia, hijos, hermanos.

Noticias